Hace tiempo que me rondaba por la cabeza empezar a escribir tutoriales para
mi blog y al final me he decidido, voy a empezar con una serie de artículos con
recomendaciones y consejos básicos sobre la arcilla polimérica. En estos
artículos he intentado recopilar y responder las dudas que tiene normalmente
todo el mundo cuando se inicia en el mundo de la arcilla, ¿puedo poner esto al
horno? A que temperatura? Cómo consigo ese brillo deslumbrante en mi colgante? etc.
Mi intención es ir publicando los artículos periódicamente e ir añadiendo
algún tutorial paso a paso. El primer artículo es el que os traigo a
continuación es sobre el horneado, los siguientes van a ser uno sobre los tipos
de arcillas y el acondicionado de la arcilla, y otro sobre acabados (lijado,
pulido, resina…). Espero que os sean de utilidad, aunque estén escritos por una
aficionada, he intentado recopilar todo lo que he ido aprendiendo durante estos
años con mi experiencia, curso a los que he asistido y consejos que he recibido
de otras arcilleras. Si veo que tienen buena aceptación iré publicando más, ¡Se
aceptan peticiones!
Hasta pronto!
HORNEADO DE LA ARCILLA
POLIMERICA
¿A qué temperatura debo
hornear la arcilla polimérica? Pues a la que recomienda el fabricante, ni más ni menos, si horneas a
menos temperatura la pieza no quedará bien cocida y será más frágil, si horneas
a más temperatura pueden salir burbujas, los colores amarillean y hasta se
puede quemar.
La mayoría de hornos no corresponden muy bien la temperatura que le
marcamos con la temperatura real, lo ideal es usar un termómetro de horno para
estar seguros de la temperatura en el interior del horno. Los termómetros de
horno se pueden comprar en cualquier ferretería, también hay marcas de arcilla polimérica
que venden termómetros para horno ( Fimo y Sculpey), pero más caros que los de
la ferretería y hacen lo mismo.
termometro de horno
¿Cuánto tiempo debo hornear
la arcilla? Yo os
recomiendo 20 minutos mínimo, y para piezas gruesas por lo menos 30 minutos. La
arcilla se puede hornear varias veces siempre que no se supere la temperatura
máxima, yo algunas piezas les he dado hasta 4 cocciones y no les pasa nada. Cocer
las piezas por más tiempo per a una temperatura más baja de la recomendada por
el fabricante no es solución, la pieza acabara por no cocerse bien y quedará
frágil.
¿Puedo utilizar el horno de
mi cocina o necesito un horno especial? Sí, puedes utilizar el horno de la cocina sin
ningún problema, solo debes limpiar los restos que pudiesen quedar y ventilarlo
bien antes de volver a cocinar en él, especialmente si se quemó alguna cosa.
Si arcilleas a menudo te puede ser útil un horno de sobremesa, yo compré
uno el Alcampo por 40€, al ser más pequeñines se calientan antes y lo tienes
que tener encendido menos rato. Además te ahorras los viajes a la cocina a
vigilar y no os dará tanta pena encender un horno chiquitín solo para cocer 2
piezas (a mí me pasaba, J).
horno de resistencias de sobremesa

horno de convección
¿Se puede meter la arcilla
polimérica en el microondas? No, no se puede.
¿Qué puedo poner al horno? Puedes poner todo tipo de
-
Cristal,
botellas, bombillas.
-
Madera
( si no está barnizada )
-
Elementos
metálicos ( cucharas, boles, papel de aluminio)
-
Papel
y cartón
-
Bicarbonato
(se pone en una bandeja y hace de base para piezas que no tienen una base
plana).
No poner:
-
Plásticos
-
Maderas
barnizadas
-
Materiales
que no aguanten la temperatura de cocción de la arcilla que estamos usando.
*Estos boles metálicos de Ikea van muy bien para dar forma abombada a
las piezas y que no se deformen en el horno, también se pueden usar bombillas
con el mismo fin, en mi casa bombilla fundida bombilla que va al horno con
arcilla.